Premios

a Universidad de La Laguna, a través de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias entidad dependiente del Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma, en consonancia con lo dispuesto en sus Estatutos, y con el objetivo de reconocer la labor individual y/o colectiva desarrollada por las personas físicas o jurídicas en los ámbitos de la vitivinicultura, la gastronomía y el turismo, convocará próximamente los Premios Enogastroturismo de la Universidad de La Laguna 2020.
Los Premios Enogastroturismo de la Universidad de La Laguna, pretende reconocer la iniciativa, originalidad y buenas prácticas en vitivinicultura, enoturismo y turismo gastronómico individual o colectiva, de carácter extraordinario, desarrollada por las personas físicas o jurídicas, que supongan la promoción y difusión de los recursos y productos locales para su valorización y buen uso.
Se establecen las siguientes categorías:
1. Premio Enogastroturismo a la Iniciativa Empresarial.
2. Premio Enogastroturismo a la Promoción
3. Premio Rafael Armas Benítez.
El plazo para presentar las candidaturas finalizará el próximo 18 de septiembre de 2020.

Premio Enogastroturismo de la Universidad de La Laguna a la Iniciativa Empresarial
Reconocimiento a aquella iniciativa empresarial que haya destacado en el terreno del enogastroturismo en las Islas Canarias, ya sea por su carácter innovador, por la recuperación, actualización y/o combinación de elementos tradicionales para dar cuerpo a una oferta singular en la puesta en valor, por el desarrollo de la empleabilidad, por basarse en una idea original, o por haber logrado destacar en la comercialización de su oferta.

Premio Enogastroturismo de la Universidad de La Laguna a la Promoción
Reconocimiento, tanto a nivel institucional como privado, de aquellas iniciativas o personas, que hayan destacado por conseguir promocionar el enogastroturismo de las Islas Canarias, tanto a nivel de comunicación, investigación, divulgación, valorización o comercialización.

Premio Rafael Armas Benítez de la Universidad de La Laguna
Reconocimiento, tanto a nivel institucional como privado, de aquellas iniciativas o personas, que hayan contribuido con su labor a un modelo y testimonio ejemplar para el sector de la vitivinicultura en uno o varios archipiélagos de los que conforman la Macaronesia. (Azores, Cabo Verde, Canarias y Madeira).
Premios Enogastroturismo
Universidad de La LagunaConcurso Internacional de Vinos del Atlántico
El Concurso Internacional de Vinos del Atlántico ‘CIVA’, es el único certamen dedicado en exclusiva a vinos dulces, generosos y licorosos en el Océano Atlántico. Su especialización es una de las razones de su máginifica acogida entre profesionales, bodegueros y productores internacionales. A ello se une el hecho de estar reconocido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) de España.
GRAN ATLÁNTICO DE ORO 2014
GRAN ATLÁNTICO DE ORO 2014
Vulcano Dolce. 2013. Moscatel de Alejandría
España. D.O. Lanzarote. Bodegas Vulcano de Lanzarote
ATLÁNTICO DE ORO 2014

Humboldt Vendimia Tardía. 2015. Listán blanco
España. D.O. Tacoronte – Acentejo. Bodegas Insulares Tenerife
Néctar dos Currais. 2006. Verdelho y Arinto dos Açores
Portugal. Región Vitivinícola de Açores. Curral de Atlantis – Sociedade Vitivinícola Lda.
Arautava Tinto Dulce. 2009. Listan Negro
España. D.O. Valle de La Orotava. Bodegas El Penitente
Gran Salmor Dulce. 2000. Bremajuelo y Verijadiefo
España. D.O. El Hierro. Sociedad Cooperativa del Campo de Frontera
Sweet Gold. 2009. Moscatel de Alejandría
España. D.O. Lanzarote. Bodegas Rubicón
Malvasía Naturalmente Dulce Reserva. 2008. Malvasía
España. D.O. La Palma. Sociedad Cooperativa Llanovid
ATLÁNTICO DE PLATA 2014
Pagos de Reverón Blanco Dulce. 2011. Listan blanco y moscatel
España. D.O. Abona. Bodegas Reverón
Viña Frontera Tinto Dulce. 2015. Baboso Negro y Verijadiego Negro
España. D.O. El Hierro. Sociedad Cooperativa del Campo de Frontera
El Ancón Malvasía Aromática. 2009. Malvasía
España. D.O. Ycoden Daute Isora. Bodegas Insulares Tenerife
Los Perdomos Moscatel Dulce. 2012. Moscatel de Alejandría
España. D.O. Lanzarote.Bodegas Reymar
Testamento Esencia. 2008. Malvasía Aromática
España. D.O. Abona. Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona
Lajido Reserva Roce. 2004. Arinto dos Acores, Verdelho e Terrantez do Pico
Portugal. Región Vitivinícola de Azores. Cooperativa Vitivinícola da Ilha do Pico
GRAN ATLÁNTICO DE ORO 2016
GRAN ATLÁNTICO DE ORO 2016
Ainhoa Dulce, 2015.
España. D.O. Tacoronte – Acentejo. Bodegas Balcón de La Laguna
ATLÁNTICO DE ORO 2016

Pedro Ximénez Bertola, 12 años.
España. D.O. Jerez-Xeres-Sherry. Bodegas y Viñedos Diez Mérito S.L.
Brumas de Ayosa Malvasía Aromática, 2015.
España. D.O. Valle de Güimar. S.A.T. Viticultores Comarca de Güimar.
El Legado de Camacho Malvasía Aromático, 2014.
España.D.O. Valle de Güimar. Bodegas S.A.T. Prodiflora
Anselmann Riesling Trockenbeerrenauslese, 2013.
Alemania. Región Pfalz. Weingut Werner Anselmann
Anselmann Huxelrebe, 2012.
Alemania. Región Pfalz. Weingut Werner Anselmann
Antigua Malvasía Volcánica Dulce, 2005.
España. D.O. Lanzarote. Bodega La Gería
Vulcano Dolce, 2014.
España. D.O. Lanzarote. Bodega Vulcano de Lanzarote.
Brejimho da Costa, 2010.
Portugal. Región Setubal. Resigon, Compañía Agricola y Gestión S.A.
ATLÁNTICO DE PLATA 2016
Pagos de Reverón, 2014.
España. D.O. Abona. E. Reverón S.S.L.
Testamento Dulce, 2015.
España. D.O. Abona. Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona
Viña Frontera Tinto Dulce, 2005.
España. D.O. El Hierro. Sociedad Cooperativa del Campo Frontera
Pagos de Reverón, 2012.
España. D.O. Abona. E. Reverón S.S.L.
Antigua Moscatel Dulce, 1996.
España. Lanzarote. Bodega La Gería.
Lajido Reserva Doce, 2004.
Portugal. Región Azores. Cooperativa Vitivinícola de la Isla de Pico.