Curso de Especialista en Dirección y Gestión
de Empresas Agroalimentarias de la Universidad de La Laguna

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias de la Universidad de La Laguna tiene dentro de sus fines una clara vocación de servir al impulso y desarrollo del sector agroalimentario, así como a reforzar su competitividad, al ser uno de los motores fundamentales de crecimiento del sistemas económico canario.
Las características y especificidades de la cadena de valor agroalimentaria canaria, a nivel de organización interna, las peculiaridades de sus mercados, los aspectos
normativos, las cuestiones medioambientales y los aspectos de seguridad alimentaria, entre otros, hacen necesaria una preparación específica para los profesionales que gestionan las empresas y organizaciones del ámbito agroalimentario. Además se trata de un sector poco profesionalizado en Canarias por lo que la incorporación de personal cualificado a éste y la formación en ámbitos de gestión empresarial para los actuales productores es una de las premisas de esta Cátedra.
Conscientes de esta necesidad, y en coordinación con la Fundación General de la ULL, la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias promueven en el archipiélago la primera edición del Curso de Especialista en Dirección y Gestión de Empresas Agroalimentarias de la Universidad de La Laguna.
- Dominar e integrar las herramientas y métodos de gestión necesarios para el desarrollo de la empresa y/o del cargo que desempeñe.
- Ampliar el conocimiento de la dirección de empresas y las distintas áreas de gestión.
- Analizar, planificar y tomar decisiones estratégicas desde una perspectiva global.
- Comprender la importancia del marketing en cualquier tipo de organización y el comportamiento del consumidor.
- Resolver problemas económicos y empresariales aplicando conceptos, reglas, herramientas, técnicas y métodos adaptados a empresas del sector agrario.
- Saber interpretar la información contable y financiera, relevante, fiable y estructurada para la toma de decisiones.
- Aprender la sistemática del análisis estratégico con el fin de adoptar las estrategías necesarias para obtener ventajas competitivas.
- Realizar de forma eficiente, estructurada y ordenada, cualquier comunicación a sus empleados y compañeros de equipo.

Objetivos:
– Identificar el liderazgo a través de cualidades y estrategias utilizadas frente a los nuevos proyectos.
– Determinar cuales son los factores que generan crisis en el liderazgo, y que no permite llevar a cabo el desarrollo de los proyectos.
– Establecer estrategias de control y desempeño entre líderes y grupo de trabajo, que mejoraran la calidad del trabajo en equipo e individual, y así garantizar buenos resultados.
– Determinar si los resultados y la posición de la empresa son un factor determinante para un registro de calidad o globalización de la empresa.
Fechas y lugar:
Fecha de Inicio: 26/10/2020
Fecha de Finalización: 09/11/2020
Este módulo además contará con sesiones presenciales, que se celebrarán en la sede del Colegio Oficial de Titulados Mercantiles, y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife, el día 6 de noviembre en horario de 16:30 a 20:30, y el día 7 de noviembre en horario de 10:00 a 14:00.

Objetivos:
– Adquirir conocimientos, y una visión integral de la naturaleza, políticas, estrategias y administración de las empresas agroalimentarias.
– Comprender el funcionamiento de las empresas en relación con el entorno socioeconómico local, nacional y global en el que desarrollan sus actividades.
– Manejo de conceptos, teorías, enfoques analñiticos, técnicas e instrumentos administrativos empleados, tanto en el ámbito general como en de las diferentes áreas funcionales de la organización, y comprendan las relaciones que existen entre éstas y el conjunto de las mismas.
Fechas y lugar:
Fecha de Inicio: 16/11/2020
Fecha de Finalización: 30/11/2020
Este módulo además contará con sesiones presenciales, que se celebrarán en la sede del Colegio Oficial de Titulados Mercantiles, y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife, el día 27 de noviembre en horario de 16:30 a 20:30, y el día 28 de noviembre en horario de 10:00 a 14:00.

Objetivos:
– Aprender herramientas de captación, fidelización y mantenimiento de clientes/consumidores de un mercado definido.
– Analizar los distintos medios de comunicación a través de los cuales contactamos con el mercado y conseguimos los objetivos definidos.
– Profundizar en la organización y gestión de un equipo de ventas como medio para conseguir los objetivos comerciales.
– Saber distinguir las diferentes herramientas de marketing online para un correcto uso de las mismas.
– Conocer las principales métricas y qué técnicas utilizar para cada objetivo.
– Definir un plan de marketing online integrado.
Fechas y lugar:
Fecha de Inicio: 11/01/2021
Fecha de Finalización: 25/01/2021
Este módulo además contará con sesiones presenciales, que se celebrarán en la sede del Colegio Oficial de Titulados Mercantiles, y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife, el día 22 de enero en horario de 16:30 a 20:30, y el día 23 de enero en horario de 10:00 a 14:00.

Objetivos:
– Dar a conocer sistemas de gestión innovadoras, y nuevas tendencias en la industria agroalimentaria.
– Formar en la gestión de la calidad y del medio ambiental en la empresa, y en los principales estándares del sector agroalimentario a través de las figuras de calidad, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
– Dar a conocer los mecanismos aplicados para establecer la seguridad alimentaria en origen.
Fechas y lugar:
Fecha de Inicio: 22/02/2021
Fecha de Finalización: 08/03/2021
Este módulo además contará con sesiones presenciales, que se celebrarán en la sede del Colegio Oficial de Titulados Mercantiles, y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife, el día 5 de marzo en horario de 16:30 a 20:30, y el día 6 de marzo en horario de 10:00 a 14:00.
El Curso de Especialista en Dirección y Gestión de Empresas Agroalimentarias de la Universidad de La Laguna está formado por cuatro módulos que combina sesiones B-Learning (online, y presenciales) en los que el alumnado irá adquiriendo gradualmente los conocimientos y técnicas para aplicarlos al Trabajo de Fin de Curso (TFC) que se podrá realizar individual o grupal ante un tribunal compuesto por profesores y profesionales del sector.
El alumnado podrá visualizar y consultar a través del campus virtual todo el material de este módulo compuesto por documentación técnica, y píldoras divulgativas, así como actividades y cuestionarios en línea que ayudarán a una mejor comprensión de la información. Además, en el campus virtual contará con los foros de consulta a través de los cuales podrá contactar con los docentes, y tutores del curso.
