Curso Internacional de Interpretación del Patrimonio
Histórico – Cultural del Vino de la Universidad de La Laguna
El Curso Internacional de Interpretación del Patrimonio Histórico-Cultural del Vino de la Universidad de La Laguna oferta al alumnado una formación multidisciplinar desde los ámbitos histórico, cultural y patrimonial aplicada al sector vitivinícola de la región atlántica y, en particular, a Canarias. El curso persigue contextualizar el patrimonio vitícola de las Islas y la cultura insular de la vid en su entorno más inmediato: América y Europa.
En este sentido, el curso pretende recuperar la memoria, el paisaje y los lazos tradicionales con el Atlántico fomentando la colaboración con instituciones españolas y portuguesas con una clara vocación atlántica y con intereses internacionales, para ello la Universidad de La Laguna a través de su Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, y la Fundación General de la ULL, conjuntamente con el CHAM-Centro de Humanidades de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad NOVA de Lisboa han marcado para este curso los siguientes objetivos generales:
- Reconocer la actividad/práctica vitivinícola como patrimonio cultural mundial.
- Valorizar la cultura asociada a la vid y a las prácticas vitícolas.
- Conocer los procesos históricos asociados a la viticultura y la representación de la vid y el vino como herramienta empresarial y turística.
- Aprender de experiencias profesionales internacionales que empleen recursos culturales y patrimoniales vinculados al vino.
- Proponer recursos patrimoniales y culturales vitivinícolas a subsectores económicos y empresariales.
Iniciar en la gestión cultural y patrimonial asociada al vino.

Objetivos
- Identificar, y caracterizar los territorios patrimonio de la Humanidad vitivinícolas, y otros espacios asociados al paisaje vitivinícola.
- Conocer la experiencia profesional de diferentes especialistas internacionales en el ámbito del patrimonio vitivinícola.
- Exponer una perspectiva global a través de experiencias multidisciplinares de recuperación, protección, y mantenimiento del patrimonio vitivinícola en diferentes espacios.
- Adquirir herramientas profesionales para la divulgación del patrimonio, y el fomento de prácticas vitinícolas.
Metodología / Fechas
El alumnado podrá visualizar y consultar a través del campus virtual todo el material del curso, el cual está compuesto por documentación técnica y píldoras divulgativas, así como actividades y cuestionarios en línea que ayudarán a una mejor comprensión de la información. Además, el campus virtual contará con foros de consulta a través de los cuales podrá contactar con los docentes y tutores del curso.
La documentación técnica, y píldoras divulgativas que componen el módulo podrán estar en castellano, portugués e inglés.
Fecha de inicio: 16/11/2020
Fecha de finalización: 30/11/2020

Objetivos
- tudiar y dar a conocer las prácticas culturales mundiales asociadas a la vid, y al vino a lo largo de la Historia.
- Profundizar en los avances, cambios, y procesos históricos globales vinculados a la vitivinicultura.
- Exponer la cultura vitivinícola desde la representación artística, la ilustración, y el diseño.
- Conocer experiencias profesionales internacionales sobre la cultura vitivinícola: arte, diseño, arquitectura, centros de interpretación, y museísticos.
- Abordar la representación del vino desde una perspectiva multidisciplinar.
- Reconocer e interpretar la expresión artística de la cultura vitivinícola mundial a través de distintas manifestaciones en múltiples lugares, y en diversas épocas.
Metodología / Fechas
El alumnado podrá visualizar y consultar a través del campus virtual todo el material del curso, el cual está compuesto por documentación técnica y píldoras divulgativas, así como actividades y cuestionarios en línea que ayudarán a una mejor comprensión de la información. Además, el campus virtual contará con foros de consulta a través de los cuales podrá contactar con los docentes y tutores del curso.
La documentación técnica, y píldoras divulgativas que componen el módulo podrán estar en castellano, portugués e inglés.
Fecha de Inicio: 18/01/2021
Fecha de Finalización: 01/02/2021

Objetivos
- Aprender a transferir herramientas y recursos del ámbito de la cultura y del patrimonio vitivinícola a la economía del subsector.
- Profundizar en conocimientos de gestión y actuación en el entorno de la cultura y el patrimonio vitivinícola.
- Conocer iniciativas emprendedoras internacionales que empleen recursos culturales y patrimoniales vinculados al vino.
- Proponer recursos al sector turístico para la valorización del patrimonio cultural, económico y paisajístico del vino.
- Aplicar los conocimientos sobre la cultura vitivinícola como recurso en el sector enoturístico.
Metodología / Fechas
El alumnado podrá visualizar y consultar a través del campus virtual todo el material del curso, el cual está compuesto por documentación técnica y píldoras divulgativas, así como actividades y cuestionarios en línea que ayudarán a una mejor comprensión de la información. Además, el campus virtual contará con foros de consulta a través de los cuales podrá contactar con los docentes y tutores del curso.
La documentación técnica, y píldoras divulgativas que componen el módulo podrán estar en castellano, portugués e inglés.
Fecha de inicio: 08/03/2021
Fecha de finalización: 22/03/2021

Objetivos
- Conocer modelos y experiencias internacionales asociadas al patrimonio vitivinícola desde la interpretación histórica.
- Aprender a reconocer los elementos de valorización patrimoniales y culturales del vino.
- Introducción a la gestión cultural y patrimonial asociada al vino.
- Intercambio de conocimientos con profesionales internacionales de diferentes ámbitos relacionados con el sector vitivinícola.
Metodología / Fechas / Lugares
El alumnado podrá visualizar y consultar a través del campus virtual todo el material del curso, el cual está compuesto por documentación técnica y píldoras divulgativas, así como actividades y cuestionarios en línea que ayudarán a una mejor comprensión de la información. Además, el campus virtual contará con foros de consulta a través de los cuales podrá contactar con los docentes y tutores del curso.
La documentación técnica, y píldoras divulgativas que componen el módulo podrán estar en castellano, portugués e inglés.
Fecha de Inicio: 16/04/2021
Fecha de Finalización: 19/04/2021
Lugar: Granadilla de Abona (Tenerife)