Vinos con historia
La celebración de este webinar ha servido para adentrarse en las historias que acompañan a la vid y al vino con la finalidad visibilizar la cultura a este sector y proteger el patrimonio vitivinícola, a través de los especialistas: Javier Luis Álvarez Santos, Colaborador de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias de la Universidad de La Laguna, e Investigador del CHAM-Centro de Humanidades de la Universidade Nova de Lisboa; Maria Francesca Fort Marsal, Profesora Titular de Botánica de la Facultad de Enología de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona; Cláudia Faria, Direção Regional da Cultura -Madeira / CETAPS- Lisboa; y José Antonio González Marrero, Profesor Titular de Filología Latina Medieval de la Universidad de La Laguna.
Perspectivas, y desafíos
del sector quesero de las Islas Canarias
El sector quesero de Canarias tiene una serie de retos a los que hacer frente en los próximos años, y que en este webinar se han reflexionado con profesionales implicados e implicadas con el cambio en un sector en permanente crisis.
Canarias, naturaleza interior: Mirando hacia un Agro-Turismo integral
Este ciclo de webinars abordo, bajo una mirada comprehensiva, aquellos aspectos que atañen al futuro de nuestro medio rural bajo la óptica de los múltiples recursos que dispone para convertirlos al lenguaje del turismo, o sea de las múltiples y diversas experiencias que puede hacer germinar. El determinante de estos diálogos es poner sobre la mesa el turismo de interior canario, como la expresión de una fortaleza del archipiélago no siempre bien entendida y atendida, y en un momento en que el turismo acapara todos los focos de atención. Además, conscientes de los retos más actuales derivados de la emergencia sanitaria que vivimos y de la emergencia climática.